Ir al contenido principal

 

EL DIA CORDOBA/El número de fallecidos en Córdoba capital se incrementa casi un 10% en el último año/

Una persona deposita flores en el nicho de un familiar.

Una persona deposita flores en el nicho de un familiar. MIGUEL ÁNGEL SALAS

La relación de personas fallecidas en la capital cordobesa se ha incrementado en casi un 10% en el último año. Este es uno de los datos incluidos en el informe de gestión anual de la empresa municipal de cementerios de Córdoba (Cecosam), que recoge que a lo largo del pasado ejercicio de 2022 en la ciudad murieron un total de 3.245 personas. Se trata de una cifra, según añade el mismo documento, que alcanza el máximo de la serie histórica desde 2011.

De hecho, continúa el informe, desde que hay registro de datos la evolución ha sido del 25,2%, al pasar de los 2.564 fallecidos en 2011 hasta los citados 3.245 del año pasado. Es decir, que en términos de crecimiento de fallecidos porcentuales es el segundo máximo incremento de la serie.

Pese a estos datos, Cecosam pierde cuota de mercado y apenas gestionó el año pasado el 43% del total de defunciones, frente al 79% de las de 1999. Hubo 1.050 inhumaciones (enterramientos clásicos) y 355 cremaciones.

Aumentan las cremaciones

La memoria de Cecosam hace referencia al incremento del número de cremaciones registradas durante el año pasado, que se acercaron a su máximo histórico de las 365 del año 2012. En este punto, el informe subraya que este tipo de enterramiento en la ciudad se acerca ya al 70% sobre la inhumación clásica de cadáver. Y es que el coste de una cremación es más barato que el de un entierro, por eso se ha registrado este notable aumento.  

Desde la empresa municipal de cementerios también destacan que en el primer cuatrimestre del año se registró una caída del 24,3% en el número de cremaciones realizadas hasta abril. Del mismo modo, han subrayado los diferenciales en los meses de mayo y octubre, al incrementarse la actividad un 80% y un 60%, respectivamente. 

Por su parte, las incineraciones en Cecosam han registrado una tendencia a la baja y reconoce que se trata de una práctica que está en "desuso". No en vano, la media de incineraciones es de 2,25 al mes, muy lejos de las 30 de media mensuales que se practicaron en 2015. A lo largo del año pasado se llevaron a cabo un total de 27, lo que representa una caída del 23% respecto a 2021, con lo que se situaron en números por debajo del mínimo histórico registrado en 2018.

Entre los procesos de incineración y cremacióni hay diferencias. Y es que la incineración, según fuentes funerarias, es el proceso de eliminación total por combustión, usado en diversos contextos, incluyendo la disposición de desechos orgánicos, mientras que la cremación es "el proceso específico de reducción del cuerpo humano a cenizas tras la muerte, realizado en un crematorio". El resultado final es el mismo, ya que son cenizas humanas que se entregan a la familia del fallecido.

Por otra parte, las inhumaciones realizadas durante el pasado año fueron 1.046, un 1,5% superior a las del ejercicio anterior, "siguiendo la leve tendencia alcista desde 2019, donde tocaron mínimo histórico con 1.009 inhumaciones de cadáver", relata el documento. Sin embargo, la media histórica sigue cayendo, estableciéndose en las 1.192 inhumaciones por año. Los meses con mayor punta de actividad en este servicio fueron enero (133), mayo (94), junio (92) y julio (90), con valores muy similares.

"La tendencia sigue hacia la baja de la elección de este tipo de servicio, el de la inhumación (32,35%), contra el servicio de cremación (67,64%). Esto nos da a entender hacia donde está evolucionando el sector y cómo deben tratarse los nuevos modelos de enterramiento", explica la memoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DEFENSA CENTRAL: LAS OFERTAS Y POSIBILIDADES QUE TIENE ANCELOTTI. Ancelotti tiene varias vías para proseguir su carrera en los banquillos. Carlo Ancelotti ALEIX GENERÓ 21-10-2023 El Real Madrid está preparado ante el escenario de poder cambiar de entrenador. Piensan en Xabi Alonso y Zinedine Zidane, en caso de que se produzca la salida de Carlo Ancelotti. En el Santiago Bernabéu decidirán en función de lo que ocurra en la presente temporada. Florentino Pérez mantiene una partida de ajedrez con Carlo Ancelotti.  No mueve ficha, pero esconde sus cartas y movimientos de cara al futuro más cercano. El presidente blanco está a la espera de acontecimientos. Todo lo va a marcar el ganar la Liga o la Champions, como siempre, en un club de máxima exigencia y máxima élite mundial como es el Real Madrid. No deben caer en autocomplacencias y en la directiva saben que, en caso de caer, deberán buscar soluciones inmediatas. "Pronto se resolverá" Carlo Ancelotti piensa algo muy parecido....
  Alerta alimentaria por Salmonella en nécoras cocidas congeladas Quienes hayan consumido los productos afectados y presenten síntomas compatibles con la salmonelosis deben acudir a un centro de salud ¿Cuándo y cómo debemos congelar el marisco para Nochebuena y Navidad? Nécoras. FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ( Aesan ) ha alertado de la presencia de  Salmonella  en un lote de nécoras cocidas congeladas de la marca  Pescanova , por lo que recomienda a las personas que  se abstengan de consumir este producto  ultracongelado. Según la información disponible, ha sido distribuido en su totalidad en establecimientos de la cadena de supermercados FROIZ y a su franquiciado Mercamas. Aunque  la alerta ha sido recogida  a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) gracias a una notificación de la Comunidad de Madrid, desde la Aesan advier...
  AS / Oficial: el Granada despide a Paco López; Alexander Medina es el nuevo técnico/ El entrenador de Silla no seguirá al frente del conjunto nazarí. La derrota ante el Alavés ha sido el detonante tras sólo una victoria en lo que va de curso. CIERZO VISUAL DiarioAS Paco López no seguirá al frente del Granada. El club lo oficializó esta misma mañana y  el técnico de Silla ya se sentará más en el banquillo del Granada.  La última derrota ante el Alavés ha sido el detonante después de ser ratificado durante el parón como el técnico elegido para dar la vuelta a la situación del equipo.  Pero la imagen en Vitoria y la sensación de resignación del equipo y del propio Paco han sido claves para que el club haya tomado esta difícil decisión. La necesidad de cambiar la dinámica empieza a ser urgente con el equipo en descenso y solo siete puntos , además de una única victoria allá por agosto. Además  de unos números defensivos paupérrimos: 33 goles encajados en 14 partid...